Entradas

El vamping y el daño en las horas de sueño de adolescentes

Imagen
  El Vamping en estos últimos años y gracias a la tecnología, ha sido un daño considerable en muchos de los hábitos de los jóvenes y esto llega a tal punto que afecta su rendimiento académico y a las relaciones   familiares. Estos daños son lo suficientemente graves y llegan al punto de generar depresión e insomnio, un estudio realizado por Javier Albares, neurofisiólogo, experto europeo en medicina del sueño de la Universidad Miguel Hernández de Barcelona, indica que:        “El 22% de los adolescentes se ven ‘incapaces’ de no revisar sus celulares antes de dormir , y no cabe duda, de que cumple las características que definen una dependencia. Además, el hecho de no utilizarlo les crea una importante sensación de malestar […]” Entendiéndose, como una clara adicción que genera este famoso aparato digital y haciendo hincapié, que este hábito es perjudicial para salud en un largo plazo, alterando los ciclos de sueño, estados anímicos y rendimiento académico. Por otro lado, la Rev

Efectos del vamping a largo plazo

Imagen
  Para comenzar, primero definamos el término vamping. Este es un trastorno que se denota por el uso del celular durante la madrugada. Mayormente donde más se hace presente este comportamiento es en los adolescentes y, por lo general este afecta en el rendimiento escolar y su forma de relacionarse con sus padres. No obstante, también puede reflejarse en adultos y puede significar preocupación, estrés e incluso algún indicio de una enfermedad mental o más trastornos derivados del comportamiento. Teniendo la base por dónde empezar, nos gustaría enfatizar qué puede llegar a causar este comportamiento. A nuestro parecer lo que puede causar el vamping es un cúmulo de efectos secundarios. Sin contar el uso de forma impulsiva durante horas de sueño, el celular es un peligro para cualquier persona. Colectivamente consideramos que es un mal hábito que puede ser perjudicial en la integridad de un individuo si no se autocontrola. En primer lugar, todo puede comenzar como pasatiempo, pero a medi

Incidencia del vamping en adolescentes

Imagen
En los años 60 se dormía una media de 9 horas, pero en la actualidad dormimos menos y el descanso es de mala calidad, ya que la cifra si ha reducido a 7 horas. Una de las causas que nos afecta es el fenómeno llamado "vamping", el uso de las nuevas tecnologías antes de acostarnos. Ahora vamos a conocer que es el vamping, como afecta a nuestra salud y de los adolecentes. En primer lugar, el término vamping viene de las palabras inglesas vampire (vampiro) y texting (enviar mensajes) de acuerdo a la asociación de internautas. Es un hábito que muchas personas practican a diario, pero que puede tener consecuencias negativas en las áreas físicas y mentales. Las personas no logran darse cuenta del daño que esta práctica les ocasiona y lo importante que es controlar a sus hijos. "La consecuencia más evidente de coger el móvil antes de dormir es que se acortan las horas de sueño. Porque además, y como indica el estudio PiLeJe, el 55% de los encuestados dicen no controlar el tiempo